Cuando no sabes qué decir, siempre sabes exactamente qué no decir. Es un poco irónico, la verdad, pero completamente cierto. Esos momentos, un tanto ásperos, en los que escuchas salir de la boca de alguien, algo que te impresiona dudas qué decir naturalmente, porque en el instante en el que vas a decir algo, piensas y no dices nada porque sabes que lo que pensabas decir, es justamente lo que no quieres decir. Quizás esto sucede por el hecho de que todos nuestros pensamientos surgen de la contrariedad de nuestras ideas, y cuando queremos decir algo dudamos si es eso lo que queremos que nos escuchen decir.
El dilema está en ser dueños de nuestras palabras y actos, y no esclavos de los mismos.Cada que nos quedamos "sin nada que decir" y admitimos este falso testimonio, maquinamos todas las cosas que queremos decir, y que acabamos de condenar a morir en nuestro pensamiento. Y quiénes somos nosotros para ahogar las palabras? Nadie? No lo sé, ustedes qué piensan? Pero, y quiénes son ellas para ahogarnos a nosotros? Te pone a pensar, no? Bueno, creo firmemente que cuando decimos "no se que decir" y "no se que hacer" el problema real al que nos enfrentamos es que sabemos qué QUEREMOS decir y/o hacer, pero sabemos qué podría pasar si lo llevamos a cabo. Es todo un asunto de mentes brillantes, para evitar consecuencias a futuro con las que sabemos que NO QUEREMOS enfrentarnos. Somos todos maestros del arte de eludir los por menores de nuestras acciones. O es que ahora, me van a decir que JAMÁS se han quedado "poncha'os" durante unos minutos pensando en qué decir o hacer antes de decir "no sé que decir/hacer"? Ajá! Bueno, resulta que en esos momentos de autismo simulado, como le he decidido llamar, pensamos en el "si hago esto, va a pasar tal, entonces, mie- mejor no, pero si digo que no, es como que rechazo demasiado la cosa, pero- Ay, en verdad no sé qué decir" Me da hasta risa y todo, a ustedes no? A veces pensamos mucho las cosas, por eso de vez en cuando no es malo simplemente dejar que todo fluya, dejarse llevar. "Take a leap, jump, risk it, be all in" escoge sin pensar tanto, todos hemos escuchado que las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas. Claro, siempre hay que estar consciente de las consecuencias, pero soy partidaria de no perder oportunidades en la vida, de decir o hacer algo.
"El que no arriesga no gana. El que arriesga todo, tiene cojones."
"He decidido enfrentar la realidad, así que apenas se ponga linda me avisan." -Mafalda.
miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
La vida, va algo así.
Por qué hoy y ayer no se parecen nada a mañana? En el pasado cometimos errores, muchos que lamentablemente estamos destinados a cometer nuevamente en el futuro. "El hombre es el único animal que se da dos veces con la misma piedra" esto abre una gran interrogante: si somos el único animal que repite dos veces la misma hazaña y esperamos un resultado distinto cada vez, dónde queda que "de los errores se aprende?" Es una pregunta un poco amplia para discutirla y llegar a un acuerdo, pero he aquí una opinión más al respecto del tema.
Una vez leí una cita muy particular, algo cínica y cómica, decía algo así: "La mayoría de las personas aprenden observando, otros aprenden experimentando, y existen aquellos quienes tocan el fuego para ver si realmente está caliente."
Si bien es cierto que luego de tocar una llama, o en su defecto algo caliente, el dolor es casi insoportable y la inflamación es evidentemente terrible, lo lógico es que entendamos que no debemos volver a tocarla. Bueno, pues resulta que en muchos casos, no es así. Hay gente terca, masoquista y en mi opinión un poco tonta, que a pesar de quemarse una, dos y tres veces, regresan a la llama tal cual mariposas a un bombillo. No sé ustedes, pero yo admito que soy parte de esa gente.
Quizás algunos piensen que, la razón por la cual volvemos a darnos con la misma piedra más de una vez y no aprendemos de nuestros errores, es que la gente no cambia. FALSO. Sí, es falso. La gente sí cambia, el cambio es algo constante en absolutamente TODO en el universo. Y por eso, esperamos siempre de lo mismo, algo diferente. Porque inevitablemente, esperamos inconscientemente un resultado mejor cada vez que algo sale mal. Y así se llega a grandes cosas. Entra aquí lo de "la practica nos lleva a la perfección" y otras filosofías. Es algo que, me parece, va de la mano, el tratar más de una vez algo, las segundas oportunidades, y eso del cambio. Simplemente, a medida que van pasando los años, ganamos experiencias, maduramos.
Claro que aprendemos de los errores, claro que nos damos dos veces con la misma piedra y esperamos resultados distintos cada vez. Porque creo que el optimismo es algo innato, la esperanza de que las cosas sean diferentes aún haciendo todo igual, y más si mejoramos. Claro que sí cambiamos, nos adaptamos, pero siempre querremos algo en particular, algo que aprendí estudiando antropología filosófica, nuestro fin último, siempre será la felicidad. Por eso, nos seguiremos dando con la misma piedra dos veces si es así que encontramos la felicidad, y si aprenderemos de los errores que cometemos la primera vez al tratar de conseguirlo, para mejorar el resultado, que finalmente será siempre el mismo.
Es simple, vive y aprende.
"No hay otro camino para la madurez que aprender a soportar los golpes de la vida" W.Shakespeare
Una vez leí una cita muy particular, algo cínica y cómica, decía algo así: "La mayoría de las personas aprenden observando, otros aprenden experimentando, y existen aquellos quienes tocan el fuego para ver si realmente está caliente."
Si bien es cierto que luego de tocar una llama, o en su defecto algo caliente, el dolor es casi insoportable y la inflamación es evidentemente terrible, lo lógico es que entendamos que no debemos volver a tocarla. Bueno, pues resulta que en muchos casos, no es así. Hay gente terca, masoquista y en mi opinión un poco tonta, que a pesar de quemarse una, dos y tres veces, regresan a la llama tal cual mariposas a un bombillo. No sé ustedes, pero yo admito que soy parte de esa gente.
Quizás algunos piensen que, la razón por la cual volvemos a darnos con la misma piedra más de una vez y no aprendemos de nuestros errores, es que la gente no cambia. FALSO. Sí, es falso. La gente sí cambia, el cambio es algo constante en absolutamente TODO en el universo. Y por eso, esperamos siempre de lo mismo, algo diferente. Porque inevitablemente, esperamos inconscientemente un resultado mejor cada vez que algo sale mal. Y así se llega a grandes cosas. Entra aquí lo de "la practica nos lleva a la perfección" y otras filosofías. Es algo que, me parece, va de la mano, el tratar más de una vez algo, las segundas oportunidades, y eso del cambio. Simplemente, a medida que van pasando los años, ganamos experiencias, maduramos.
Claro que aprendemos de los errores, claro que nos damos dos veces con la misma piedra y esperamos resultados distintos cada vez. Porque creo que el optimismo es algo innato, la esperanza de que las cosas sean diferentes aún haciendo todo igual, y más si mejoramos. Claro que sí cambiamos, nos adaptamos, pero siempre querremos algo en particular, algo que aprendí estudiando antropología filosófica, nuestro fin último, siempre será la felicidad. Por eso, nos seguiremos dando con la misma piedra dos veces si es así que encontramos la felicidad, y si aprenderemos de los errores que cometemos la primera vez al tratar de conseguirlo, para mejorar el resultado, que finalmente será siempre el mismo.
Es simple, vive y aprende.
"No hay otro camino para la madurez que aprender a soportar los golpes de la vida" W.Shakespeare
lunes, 4 de abril de 2011
Ghosts
Hoy revisé mis borradores y encontré esto que escribí hace un par de meses, pero he decidido publicarlo ahora. La verdad es que ya desde hace tiempo quiero hablarles sobre los fantasmas del pasado. Esos que nos acosan, que aparecen de la nada y pretenden quedarse donde no pertenecen. Es que acaso no entienden que ahora pertenecen a ese tiempo ya transcurrido; que el presente no los quiere ver y la luz del sol de los nuevos días no quiere posarse sobre su silueta nunca más? quédense donde pertenecen, dejen vivir en paz a quienes aprovechan su presente para construir el futuro. Asuman su destino limitado en el ayer, el hoy ya es un asunto ajeno y el mañana algo inalcanzable para ustedes. Quisiera dedicarles estas palabras a aquellos que se jactan de haber sido, y que hoy en día no son nada. Aquellos a los que en el presente instante, los conforman cenizas de recuerdos oxidados y carbonizados por el tiempo, gente que es sólo la sombra de un pasado que no volverá. Su presencia retumba en las mentes de los que deciden mirar hacia adelante, en busca de algo mejor, algo que ustedes, que decidieron quedarse estancados en vicios inmundos, nunca podrán obtener. Piensen en las malas decisiones que tomaron, aquellas que los han llevado a convertirse en tan desdichadas almas, aquellas que los hunden en su desgracia, que no son culpa de nadie sino de ustedes mismos. Son ustedes víctimas de su pobre juicio y de la manera en que ordenaron sus prioridades en el momento equivocado, de la forma equivocada. Son ahora más esclavos de sus acciones, que dueños de ellas, y por eso deben asumir la condena de ser parte del pasado.
Quien presume de su pasado tiene de bueno en el presente lo mismo que una vela que ya se consumió; un desastre derretido, restos de lo que solían ser. Ahórrense su narcisismo barato y erróneamente fundado, y acepten las consecuencias a las que ustedes mismos decidieron enfrentarse. Desaparezcan sin dejar rastro, como el humo, o como el polvo. Sólo asuman lo que son ahora, y despréndanse de la fantasía que tienen de volver a ser lo que fueron.
Si bien es cierto que no decidimos quien llega a nuestra vida, ni quien se queda, podemos definitivamente decidir quien no vuelve jamás, es por eso que si ya te has ido, por decisión propia de la vida de alguien y le has hecho daño, es mejor no regresar para revolver el pasado. En nombre de los que hemos sido abandonados, le pido a los que hemos abandonado, que reflexionemos y nos quitemos el ego, por ellos, por ellas, a quienes alguna vez quisimos, nos quisieron, pero ya no queremos ni nos quieren.
"There's a reason for why people from the past won't make it to your future."
Quien presume de su pasado tiene de bueno en el presente lo mismo que una vela que ya se consumió; un desastre derretido, restos de lo que solían ser. Ahórrense su narcisismo barato y erróneamente fundado, y acepten las consecuencias a las que ustedes mismos decidieron enfrentarse. Desaparezcan sin dejar rastro, como el humo, o como el polvo. Sólo asuman lo que son ahora, y despréndanse de la fantasía que tienen de volver a ser lo que fueron.
Si bien es cierto que no decidimos quien llega a nuestra vida, ni quien se queda, podemos definitivamente decidir quien no vuelve jamás, es por eso que si ya te has ido, por decisión propia de la vida de alguien y le has hecho daño, es mejor no regresar para revolver el pasado. En nombre de los que hemos sido abandonados, le pido a los que hemos abandonado, que reflexionemos y nos quitemos el ego, por ellos, por ellas, a quienes alguna vez quisimos, nos quisieron, pero ya no queremos ni nos quieren.
"There's a reason for why people from the past won't make it to your future."
miércoles, 26 de enero de 2011
Serendipia
Sonrisas escurridizas que se escapan entre mis dedos
Dedos que se pierden vacilando, enredados en tu pelo
Miradas que se evitan y se encuentran nuevamente sin darse cuenta
Manos que recorren un nuevo paisaje desde tu piel hasta la luna
Lunas que se convierten en sol sin que pasen las horas
Horas que no tienen espacio en el tiempo
Soles que se acuestan dulcemente a reposar sobre tus mejillas
Mejillas que se adueñan de mis manos al tocarte
Manos que emprenden cada noche un viaje distinto
Un viaje a estrellas que no conocen tus ojos
Ojos a los que ahora y siempre pertenece mi historia.
Dedos que se pierden vacilando, enredados en tu pelo
Miradas que se evitan y se encuentran nuevamente sin darse cuenta
Manos que recorren un nuevo paisaje desde tu piel hasta la luna
Lunas que se convierten en sol sin que pasen las horas
Horas que no tienen espacio en el tiempo
Soles que se acuestan dulcemente a reposar sobre tus mejillas
Mejillas que se adueñan de mis manos al tocarte
Manos que emprenden cada noche un viaje distinto
Un viaje a estrellas que no conocen tus ojos
Ojos a los que ahora y siempre pertenece mi historia.
domingo, 23 de enero de 2011
Son sueños...
Cuántas veces no te ha pasado que te despiertas en la mañana, y no recuerdas qué soñaste? Cuántas veces te ha pasado que te despiertan en medio de un sueño genial, te duermes de nuevo y sigues soñando? Cuántas veces aún despierto sientes que "te vas a tu mundo" y comienzas a maquinar una fantasía de felicidad?
Sueño con tener una casa, un perro fastidioso, pero bien educado. Un husky, para ser mas específica. Sueño con que el perro corra por toda la casa, y haga un desastre. Sueño con oirte quejar de los juguetes de los niños tirados en el piso. Sueño con llegar a la casa y preparar una cena, cansada y quizás no de tan buen humor. Sueño con que llegas un rato más tarde a preguntar "qué hay para cenar?" y que me abraces mientras cocino y me beses en el cuello. Te amo. Sueño con que la cocina será grande. No sé por qué doy tantos detalles. Sueño como si fuera una realidad que voy construyendo ahorita, para poder armarla poco a poco, así como me la imagino. Sueño con acostarme en una cama tamaño king, con sábanas blancas, y un edredón súper acolchado y rico, muchas almohadas. Sueño con que a ambos lados hay mesitas de noche, la mía hecha un desastre, vasos de agua, envoltorios de caramelos, bolígrafos, notitas y recordatorios, una lámpara pequeña de madera con campana beige. La tuya arreglada, con un montón de papeles, carpetas, libros e historias médicas, tus lentes y el estuche, un reloj de alarma que nos levantará a la misma hora todos los días con un desagradable sonido. Sueño con que de noche estemos en la cama, tú leyendo y subrayando cosas de algún libro lleno de términos científicos y yo escribiendo mi próximo artículo, o editando las 459 fotos que tomé esa tarde en alguna sesión de fotos. Sueño con llevar a los niños a una guardería, al colegio, a un parque. Sueño con plantarte una mata de pistachos en el patio de la casa.
Sueño con un beso de buenos días, bueno con muchos. Sueño con que de noche me empujes y me digas "arrímate, tengo calor" y que más tarde me abraces de nuevo. Sueño con tantas cosas, detalladamente...sueño tan real que aveces asusta pensar "vamos, es sólo un sueño, vuelve a la realidad." Sueño con muchas cosas. Sueño con compartirlas contigo. Sueño con que estás siempre ahí.
Pero pasa que, cada vez que me despierto, es sonriendo, imaginándome lo genial que sería, y me motiva. Pasa que nunca termino de ponerle detalles a los sueños, y los voy construyendo, y te los cuento, y los comparto contigo, y tú sueñas igual. Pasa que aunque sean sólo sueños ahorita, sé que puede pasar.
Sueño, pero despierto y pienso "a por ello", "fájate, trabaja duro, estudia." Sueño, pero se que no sueño sola, porque también estás tú aquí, apoyándome en todo.
Más que todo sueño con no dejar de soñar nunca, quien no sueña o deja de hacerlo, no vive.
Y sí, soy una soñadora, compulsiva...y tú?
Si me preguntan, sueño más despierta que cuando duermo, curioso no?
"Dreams are but ideas till their effects be proved" William Shakespeare.
Sueño con tener una casa, un perro fastidioso, pero bien educado. Un husky, para ser mas específica. Sueño con que el perro corra por toda la casa, y haga un desastre. Sueño con oirte quejar de los juguetes de los niños tirados en el piso. Sueño con llegar a la casa y preparar una cena, cansada y quizás no de tan buen humor. Sueño con que llegas un rato más tarde a preguntar "qué hay para cenar?" y que me abraces mientras cocino y me beses en el cuello. Te amo. Sueño con que la cocina será grande. No sé por qué doy tantos detalles. Sueño como si fuera una realidad que voy construyendo ahorita, para poder armarla poco a poco, así como me la imagino. Sueño con acostarme en una cama tamaño king, con sábanas blancas, y un edredón súper acolchado y rico, muchas almohadas. Sueño con que a ambos lados hay mesitas de noche, la mía hecha un desastre, vasos de agua, envoltorios de caramelos, bolígrafos, notitas y recordatorios, una lámpara pequeña de madera con campana beige. La tuya arreglada, con un montón de papeles, carpetas, libros e historias médicas, tus lentes y el estuche, un reloj de alarma que nos levantará a la misma hora todos los días con un desagradable sonido. Sueño con que de noche estemos en la cama, tú leyendo y subrayando cosas de algún libro lleno de términos científicos y yo escribiendo mi próximo artículo, o editando las 459 fotos que tomé esa tarde en alguna sesión de fotos. Sueño con llevar a los niños a una guardería, al colegio, a un parque. Sueño con plantarte una mata de pistachos en el patio de la casa.
Sueño con un beso de buenos días, bueno con muchos. Sueño con que de noche me empujes y me digas "arrímate, tengo calor" y que más tarde me abraces de nuevo. Sueño con tantas cosas, detalladamente...sueño tan real que aveces asusta pensar "vamos, es sólo un sueño, vuelve a la realidad." Sueño con muchas cosas. Sueño con compartirlas contigo. Sueño con que estás siempre ahí.
Pero pasa que, cada vez que me despierto, es sonriendo, imaginándome lo genial que sería, y me motiva. Pasa que nunca termino de ponerle detalles a los sueños, y los voy construyendo, y te los cuento, y los comparto contigo, y tú sueñas igual. Pasa que aunque sean sólo sueños ahorita, sé que puede pasar.
Sueño, pero despierto y pienso "a por ello", "fájate, trabaja duro, estudia." Sueño, pero se que no sueño sola, porque también estás tú aquí, apoyándome en todo.
Más que todo sueño con no dejar de soñar nunca, quien no sueña o deja de hacerlo, no vive.
Y sí, soy una soñadora, compulsiva...y tú?
Si me preguntan, sueño más despierta que cuando duermo, curioso no?
"Dreams are but ideas till their effects be proved" William Shakespeare.
martes, 11 de enero de 2011
Id quod est.
Lo que es siempre es y siempre será, mas no siempre ha sido. Si todo humano es, es porque piensa y por ende está aquí. Aunque no todo lo que es está aquí, si lo piensas sigue siendo. Si no es, no existe y si no existe no lo puedes pensar, razón por la cual no está. Si no está pero existe, no necesariamente es, aunque hayamos dicho que todo lo que es, es. Si el viento es, es porque está y existe aunque no lo podamos ver, pues lo podemos sentir y sabemos que está. El pensamiento, también es, existe y está de forma abstracta aunque no lo podamos ver ni tocar sino apreciar. Las emociones también son, porque existen y las podemos sentir y ver de manera objetiva o subjetiva, dependiendo de nuestra posición, si somos objeto de conocimiento o actores del mismo. Entonces si estamos aquí y somos, es porque existimos, pero si no existimos y seguimos siendo, dónde carajos queda Nietzche?
Si pudieras dejar de ser, y sólo estar, dejarías de existir?
Si somos lo que pensamos, y lo que sabemos, entonces aquellos ineptos que no piensan o piensan que lo hacen pero no saben nada, son o no son?
I still live, I still think: I still have to live, for I still have to think.
Friedrich Nietzche.
Si pudieras dejar de ser, y sólo estar, dejarías de existir?
Si somos lo que pensamos, y lo que sabemos, entonces aquellos ineptos que no piensan o piensan que lo hacen pero no saben nada, son o no son?
I still live, I still think: I still have to live, for I still have to think.
Friedrich Nietzche.
domingo, 2 de enero de 2011
Capricho
Quiero un mar sin olas,
de marea baja y con peces de mil colores,
un cielo azul, morado y naranja
con nubes de algodón,
un ocaso que dure cien años
y una vida junto a ti.
de marea baja y con peces de mil colores,
un cielo azul, morado y naranja
con nubes de algodón,
un ocaso que dure cien años
y una vida junto a ti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)