domingo, 23 de enero de 2011

Son sueños...

Cuántas veces no te ha pasado que te despiertas en la mañana, y no recuerdas qué soñaste? Cuántas veces te ha pasado que te despiertan en medio de un sueño genial, te duermes de nuevo y sigues soñando? Cuántas veces aún despierto sientes que "te vas a tu mundo" y comienzas a maquinar una fantasía de felicidad?

Sueño con tener una casa, un perro fastidioso, pero bien educado. Un husky, para ser mas específica. Sueño con que el perro corra por toda la casa, y haga un desastre. Sueño con oirte quejar de los juguetes de los niños tirados en el piso. Sueño con llegar a la casa y preparar una cena, cansada y quizás no de tan buen humor. Sueño con que llegas un rato más tarde a preguntar "qué hay para cenar?" y que me abraces mientras cocino y me beses en el cuello. Te amo. Sueño con que la cocina será grande. No sé por qué doy tantos detalles. Sueño como si fuera una realidad que voy construyendo ahorita, para poder armarla poco a poco, así como me la imagino. Sueño con acostarme en una cama tamaño king, con sábanas blancas, y un edredón súper acolchado y rico, muchas almohadas. Sueño con que a ambos lados hay mesitas de noche, la mía hecha un desastre, vasos de agua, envoltorios de caramelos, bolígrafos, notitas y recordatorios, una lámpara pequeña de madera con campana beige. La tuya arreglada, con un montón de papeles, carpetas, libros e historias médicas, tus lentes y el estuche, un reloj de alarma que nos levantará a la misma hora todos los días con un desagradable sonido. Sueño con que de noche estemos en la cama, tú leyendo y subrayando cosas de algún libro lleno de términos científicos y yo escribiendo mi próximo artículo, o editando las 459 fotos que tomé esa tarde en alguna sesión de fotos. Sueño con llevar a los niños a una guardería, al colegio, a un parque. Sueño con plantarte una mata de pistachos en el patio de la casa.
Sueño con un beso de buenos días, bueno con muchos. Sueño con que de noche me empujes y me digas "arrímate, tengo calor" y que más tarde me abraces de nuevo. Sueño con tantas cosas, detalladamente...sueño tan real que aveces asusta pensar "vamos, es sólo un sueño, vuelve a la realidad." Sueño con muchas cosas. Sueño con compartirlas contigo. Sueño con que estás siempre ahí.
Pero pasa que, cada vez que me despierto, es sonriendo, imaginándome lo genial que sería, y me motiva.  Pasa que nunca termino de ponerle detalles a los sueños, y los voy construyendo, y te los cuento, y los comparto contigo, y tú sueñas igual. Pasa que aunque sean sólo sueños ahorita, sé que puede pasar.
Sueño, pero despierto y pienso "a por ello", "fájate, trabaja duro, estudia." Sueño, pero se que no sueño sola, porque también estás tú aquí, apoyándome en todo.
Más que todo sueño con no dejar de soñar nunca, quien no sueña o deja de hacerlo, no vive.
Y sí, soy una soñadora, compulsiva...y tú?

Si me preguntan, sueño más despierta que cuando duermo, curioso no?


"Dreams are but ideas till their effects be proved" William Shakespeare.

martes, 11 de enero de 2011

Id quod est.

Lo que es siempre es y siempre será, mas no siempre ha sido. Si todo humano es, es porque piensa y por ende está aquí. Aunque no todo lo que es está aquí, si lo piensas sigue siendo. Si no es, no existe y si no existe no lo puedes pensar, razón por la cual no está. Si no está pero existe, no necesariamente es, aunque hayamos dicho que todo lo que es, es. Si el viento es, es porque está y existe aunque no lo podamos ver, pues lo podemos sentir y sabemos que está. El pensamiento, también es, existe y está de forma abstracta aunque no lo podamos ver ni tocar sino apreciar. Las emociones también son, porque existen y las podemos sentir y ver de manera objetiva o subjetiva, dependiendo de nuestra posición, si somos objeto de conocimiento o actores del mismo. Entonces si estamos aquí y somos, es porque existimos, pero si no existimos y seguimos siendo, dónde carajos queda Nietzche? 
Si pudieras dejar de ser, y sólo estar, dejarías de existir? 
Si somos lo que pensamos, y lo que sabemos, entonces aquellos ineptos que no piensan o piensan que lo hacen pero  no saben nada, son o no son? 


I still live, I still think: I still have to live, for I still have to think.

Friedrich Nietzche.

domingo, 2 de enero de 2011

Capricho

Quiero un mar sin olas,
de marea baja y con peces de mil colores,
un cielo azul, morado y naranja
con nubes de algodón,
un ocaso que dure cien años
y una vida junto a ti.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Densidad

Qué es sentir? Depende de a quién se lo preguntes. Una combinación de descargas de hormonas en nuestro cuerpo, una interacción biológica entre receptores en las neuronas que captan distintas sustancias químicas que nos hacen responder de cierta manera? Sí, así lo explicarían los médicos. Eso que sentimos cuando vemos a quien "nos gusta" es sólo una reacción química natural de nuestro cuerpo, una respuesta a un estímulo neurobiológico. Preguntémosle a un poeta, qué es para él el amor, por ejemplo. Nos tratará de explicar que es un sentimiento inexplicable, subjetivo, adornado de sucesos premeditados del destino, la unión de dos almas gemelas en una. Una estela suave como la brisa pero densa como el humo, espesa como el lodo.  Es un tema muy ambigüo, relativo, es una red de incógnitas y preguntas sin respuesta. 
De los quizáses se pueden sacar infinitas conclusiones, excusas interminables y razones que no tienen ni pies ni cabeza. Y la verdad es que, buscarle significado a todo no tiene sentido. Es que eso de englobar tanto en una palabra tan pequeña, de tan sólo cuatro letras está como difícil, pero no imposible. Yo prefiero dejarlo ser, sentirlo como venga y esperar que pase solo. Y tú?

sábado, 25 de diciembre de 2010

Reconsiderar:

Cada día es el comienzo de un nuevo final
un final que podemos cambiar a nuestro antojo, y que sin embargo aveces no cambiamos por dejarnos llevar,
Cada cruce que no tomamos, es una calle que dejamos sin recorrer,
Cada palabra que no decimos se convierte en un demonio que nos consume en silencio,
Cada mirada que evitamos es un diálogo que no podremos reinventar jamás.

Haz, di, deja de hacer, grita, corre, baila, odia, salta, quiere, escucha, vive.

Qué se yo, carpe diem...o algo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

0:00:00.

Qué peor que tener forzadamente que decir adiós? No lo sé, realmente no sé. En los últimos momentos antes de pronunciar esa palabra que se nos atraviesa en la garganta, esa que se anuncia con cada "bueno..." (con todo y la pausa de puntos suspensivos) y con cada mirada disfrazada de felicidad, de esos ojos que tratan de no llorar, sientes un remolino de cosas, y no puedes hablar. Te aguantas el puñado de tonterías y cursilerías que quieres decir, y evitas con cada respiración que el nudo en la garganta aumente y empiecen a empañarse tus ojos. Miras hacia arriba, tratas de que no caiga la primera gota, qué horror, no quieres que te vean llorar! Qué momento tan amargo, tan difícil y molesto. Estas despedidas que en realidad son "hasta luegos" traen consigo muchas emociones, es como un paquete completo, y no puedes elegir lo que trae ni quitar lo que no te guste y menos obtener una cosa por separado. Estos hasta luegos, los "me voy para volver", te hacen extrañar. Extrañas al minuto en que tus cuerdas vocales comienzan a resonar y de tu boca sale un "adiós", que aveces disfrazamos de "nos vemos pronto" porque crea la ilusión de que no pasará mucho tiempo hasta volver a vernos.

Lo peor del caso es que comienza en tu cabeza una cuenta regresiva, vas contado el tiempo hasta que el hasta luego sea "llegaste!!!!". Piensas: "Qué detestable! Por qué te haces esto?" y te respondes: "Masoquismo" Sí (?) Quizás, no lo sé, tu me dirás. Por qué contamos el tiempo? Eso causa ansiedad, la ansiedad nos amarga, la amargura te arruga y las arrugas hacen que te veas vieja. Qué horror! Pero, lamentablemente es inevitable. Es inevitable extrañar, por tanto, también lo es amargarnos y deprimirnos.
El tiempo se empeña en pasar más lento que nunca, o almenos eso nos parece. La cuenta regresiva se hace infinita. Además, nunca cuentas el tiempo con total exactitud, la cuenta siempre se activa en el momento en el que la persona realmente se va y no toca el mismo suelo que tú, o quizás cuando llega al destino al que va. Qu é manía de atrasar siempre el comienzo de las cosas! Es que es así como funcionamos, o como particularmente funciono yo, no sé ustedes. Porque no importa cuanto tiempo sea, siempre me parecerá demasiado, y lo único que quiero es que la cuenta regresiva llegue a cero de nuevo, y que no comience más nunca.


"Fue terrible despedirme, 
tener que decir adiós
hacer que me vieras irme
tener que separarnos los dos."

viernes, 5 de noviembre de 2010

Nos queda mucho por recorrer.

Descubrí que marchabas frente a mí, y que yo te seguía sin preguntar a dónde íbamos. Veía mis huellas si volteaba hacia atrás, pero no hacía el camino hacia adelante. Siempre pisé donde pisabas, me paseaste por lugares que no conocía, me hiciste pasar por otros que no quería, y quedaron sólo mis huellas como evidencia, las tuyas desaparecían. Mi pisada borró la tuya, la mía no la ha borrado el viento. Decidí escapar, dejarte caminar solo, y así poder marcar el comienzo de un nuevo camino, uno que sólo yo pueda recorrer, uno en el que no estén tus huellas. Un camino que sea solo mío. Quizás, por aquello de que el mundo es redondo, nos encontremos en algún lugar a lo largo del camino, quién sabe. Habremos pasado por muchos lugares, habremos recorrido nuevos espacios. Habremos cambiado de rumbo demasiadas veces com para contar. Aún nos queda mucho por recorrer, echaré a andar. Quizás, nos encontramos en Roma.

"...caminante no hay camino
se hace camino al andar..."